Hoy desde Jampe, maestros joyeros, te explicamos qué es un taller de joyería.

Para descubrir los elementos y características que tiene un taller de joyeríaes importante previamente dejar claro el concepto del mismo.

Un taller de joyería se puede definir como un establecimiento en donde encontramos una serie de componentes de naturaleza humana y no humana. Dichos componentes forman un perfecto sistema de engranajes que van de la mano en la elaboración y posterior comercialización de cada pieza.

qué es un taller de joyería

Factores que integran el taller de joyería artesanal

Para comprender a fondo las virtudes y funcionalidades de un taller de joyería, vamos a descomponer y describir cada factor que lo integran. Tenemos entonces:

Factores humanos:

 Expertos técnicos o capital humano en el taller de joyería:

Aquí notamos la presencia de un experto o maestro joyero que trae con consigo una serie de conocimientos que deberá transmitir a los auxiliares.

Al mismo tiempo, la administración del taller normalmente se lleva a cabo por parte de éste. La tarea del maestro joyero puede ser muy compleja porque aparte de servir como puente, tiene la gran responsabilidad de transmitir y administrar el resto de las funciones dentro del taller. Podemos ver como un taller de joyería artesanal puede expandirse como toda una organización gremial.

Es indiscutible, que una formación teórica práctica es esencial. Todo el capital humano debe manejar conceptos básicos de: formación general de joyeríadiseño de joyas, restauración, modelaje en cera, esmaltes, tallado artístico, conocimiento en diamantes y otras gemas, así como enfilado, microfusión y manejo de equipos técnicos y otras herramientas mecánicas.

Factores no humanos o materiales:

 Mobiliario:

El mobiliario básico en un taller de joyería artesanal está constituido por mostradores, vitrinas y estanterías. Tienen un valor de comercialización y exhibición indiscutible. Al mismo tiempo, tableros de trabajo, plantillas de goma y sillas especiales.

 Herramientas:

Existen muchas herramientas especiales. El tipo de herramienta estará condicionado por el tipo de joyería a realizar.

Sin embargo, de manera básica, en un taller de joyería nunca deben faltar como mínimo: carretillas, embutidores, arcos, hileras, lastras, limas, martillos, pinzas, sierras, visores, cepillos, lupas, grapas, crisoles, copeas, fuelles para soldar, cubiletes, tijeras, rieleras, cilindros, cinta métrica, lijas, cinceles y balanzas.

Equipos especiales del taller de joyería artesanal:

El manejo de estos equipos supone tener obligatoriamente un conocimiento técnico de manejo y alcance de los mismos. Es importante acotar que cierta instrumentación especial es directamente proporcional a las creaciones que deberán fabricarse. La dotación básica en todo taller de artesanía engloba equipos como: centrífuga, hornos, inyectores de cera, motores pulidores, laminadores, sopletes y básculas.

Materiales:

Los materiales pueden ser incontables. Resultan ser la materia prima, el armazón que hace posible una creación. Son piezas invaluables y pueden ser de origen natural u orgánico. Tal es el caso de: hilos de colores y plástico, diamantes, pedrería plástica, lentejuelas, tela, ligas, hilos de plata y oro, u otras aleaciones y cordones de muchos tipos, esferas metálicas, entre otros.

Finalmente, podemos apreciar de manera bastante sintética, pero entendible, el universo que engloba un taller de joyería artesanal que tiene todas las características de todo un sistema dada su complejidad y funcionamiento.

Jampe. Taller de joyería artesanal en Madrid.

En Jampe Joyeros no estarás comprando una joya estándar. Desde nuestro taller y como joyeros artesanos de larga tradición familiar, fabricamos tu joya desde 0, para que refleje a la perfección aquella expresión personal, momento o vivencia que deseas imprimir en ella. Un diseño único, personalizado, porque sabemos que tu joya habla de tí. Trabajamos mano a mano contigo, sin intermediarios, sabiendo interpretar tus deseos, para cumplir en cada momento con tus expectativas y adaptándonos a tu presupuesto.

Nuestros valores

Si bien la joyería artesanal, es un sector con alta competencia tanto en Internet
como con tienda física. Jampe ofrece a sus clientes un producto y servicio
diferencial tanto en la zona geográfica en la que se ubica la tienda/taller, como en
el servicio que empezará a ofrecer por internet. Un producto y servicio
diferencial con un alto valor añadido, que se asienta en los siguientes pilares
que definen la marca Jampe:

– Diseño de joyas artesanales, desde 0. Creamos tu joya personalizada, porque pensamos que es una expresión personal o fruto de ese momento único e inolvidable.
– No tenemos stock de joyas estandarizadas a la moda, fabricamos tu joya por encargo y a medida.
– Asesoramiento personal de Maestros joyeros, profesionales titulados con más de 50 años de tradición familiar.
– Joyas artesanales por encargo, con servicio online que garantiza la máxima fiabilidad y garantía de cumplimiento de plazos de entrega.
– Taller artesanal en un pueblo de la sierra de Madrid, por si quieres participar en la creación de tu joya.
– Renovación de joyas. Un nuevo concepto de Joyería ética y sostenible. Reutilizamos material para crear tu joya de nuevo. Trabajamos con un excedente de materias primas, oro, plata, piedras preciosas que utilizamos para reacondicionar joyas y darles una nueva vida. (Discurso).
– Precio competitivo. No solo adaptamos la joya a tu personalidad y momento, sino también a tu presupuesto. El ser artesanos, nos permite no tener que contar con intermediarios, abaratando el precio del producto final.
– Trato diferencial y personalizado. Conseguimos que nuestros clientes sean embajadores de nuestra marca a través de la confianza generada.
– Joyería de autor, tus joyas con nombre propio.